TSS (Training Stress Score)
Este dato es uno de los más importantes a la hora de valorar la exigencia de un entrenamiento.
El TSS indica el estrés al que ha sido sometido el organismo y sugiere la recuperación que vas a necesitar según la puntuación que resulte. A diferencia de otros datos que cuantifican la intensidad del entrenamiento, el TSS sería el dato más completo ya que engloba la carga total del mismo, teniendo en cuenta tanto el volumen como intensidad.
El valor de TSS al finalizar un entrenamiento y/o competición, garantiza la individualización del resultado ya que para su cálculo, el FTP está implicado directa e indirectamente en las variables aplicadas en la fórmula:
TSS = (segundos x NP x IF) / (FTP x3600) x 100
Segundos: Es la duración del entrenamiento en segundos
NP: Es la potencia normalizada
IF: Es la intensidad funcional (para su cálculo interviene el FTP)
FTP: Umbral de potencia funcional del ciclista
3600: Los segundos que contiene una hora
Al estar el FTP tan implicado en el cálculo del TSS, es evidente que la estimación del FTP deberá ser lo más acertada posible. Además de obtener un TSS infravalorado y/o sobreestimado si el FTP lo tienes mal calculado, en caso de utilizar alguna de las gráficas que gestionan el rendimiento, en plataformas como Trainninpeaks, Golden Cheetah, entre otras, los datos que intervienen en la construcción de la gráfica, como son la fatiga crónica (CTL), fatiga aguda (ATL) y TSB, serán incorrectos. De todos los modos, estos últimos datos serán ampliados en otros artículos. En la gráfica que gestiona el rendimiento en Trainninpeaks, en el rectángulo azul aparece el TSS como parte de la misma:
En este recuadro puedes observar cómo el entrenamiento ha supuesto un TSS de 297 puntos. Lo que indica que este ciclista necesitará más de un día de recuperación. La intensidad no ha sido excesiva, ya que la intensidad funcional ha sido de 0,76., pero como para el cálculo del TSS se tiene en cuenta el volumen además de la intensidad y han sido más de 5h de bicicleta, el dato de TSS es significativo.
Recuerda que 1h a máxima intensidad se le otorgaba un IF igual 1 y a su vez a este esfuerzo se le supone un TSS de 100 puntos.
Allen y Coggan establecieron un tiempo de recuperación en función de los puntos TSS:
TSS | Intensidad | Recuperación |
Menor 100 | Baja | Recuperación completa en un día |
150 a 300 | Moderada | Rastro fatiga al día siguiente. Recuperación completa en 48h |
300 a 450 | Alta | Mínimo dos días recuperación |
+450 | Muy alta | Fatiga durante varios días |
5 comentarios en “¿Qué es el TSS? Entrenamiento por potencia.”
Buenas Chema. Referente al TSS, como se interpretaría el descanso en el caso de dos o tres salidas continúas de cierto volumen como las del artículo por ejemplo? No creo que sea una simple suma. Gracias.
Es lo que sería una hipercompensación. En ese caso habría que controlar el TSB, lo que sería el equilibrio entre la fatiga aguda y la crónica. Sin una gráfica de gestión de rendimiento, no se puede saber. Para esto en Trainingpeaks o Golden Cheetah no se puede saber. Ver el dato final de la semana y aplicar más recuperación en consecuencia.
Porque depende mucho del grado de asimilación de cada uno y momento de la temporada, edad y escuchar al cuerpo, que cuenta y mucho. Es preferible aplicar un día más de recuperación si se duda. saludos
Hola, he estado un mes parado y no se cuando empezar a entrenar los intervalos.
Gracias y un saludo.
Siempre que hayas realizado una mínima base aeróbica. Dependiendo de tu nivel, de 8 a 12 semanas. saludos
Hola ese resultado tss se podría considerar también con el esfuerzo relativo que calcula Strava después de cada rodada?